“El intervalo entre tu boca y el aire, entre tu mano y la materia” La obra de Alicia Ainbinder es una profunda investigación sobre los procesos de postproducción de los fenómenos electrónicos e inmateriales.
Desde la perspectiva histórica del arte conceptual, sus obras se conectan con los infraleves de Duchamp, el arte, su materia es la huella intensa y poética de los procesos de percepción de la existencia: el aire de París, el aliento de la respiración sobre el piano, la suspensión de la imagen electrónica sin código visual, y en el sonido el ruido transformador en nota, así como el silencio transformado en sonido desde John Cage.
En diferentes modos de representación, la artista inventa un lenguaje y nuevas conexiones y preguntas que suceden entre imagen e imagen: cómo puedo acariciar lo digital, como escucho el sonido de un paisaje, cómo pienso lo real con nuevas categorías físicas.

La poética de Alicia, atravesa el espejo, inventan una otra legalidad lúdica, abre un territorio nuevo para el cuerpo y el pensamiento, una nueva forma de pensar la realidad, como el acceso sensible a múltiples dimensiones paralelas.

Fabiana Barreda

Artista y Curadora



Surge por una pregunta que yo le hice del sentido de mi mirada sobre la naturaleza, como proceso de transformación, de pasaje de un estado a otro...
El me contestó así:
Mi mirada es sobre no poder mirar la naturaleza en su inmensidad absoluta. Es mas bien sobre el no-ver. sobre la imposibilidad de acceder a la naturaleza a través de la mirada. No es sobre un "poder", mas bien sobre una impotencia. Da cuenta de lo infranqueable en la relación entre ser humano y naturaleza. Para mi el núcleo del desarrollo de tu obra se da en esa imagen de vos, siendo niña, y durmiendo a la intemperie, en una noche iluminada, cercada por la naturaleza mezcla de seducción y acecho al mismo tiempo.
Creo que en toda tu obra se encuentra la mirada de esa niña en la soledad de la noche, sin techo, sin casa...

Hernán Giagante

Impresor y curador